El terrible encantamiento del villano

Ultimamente no puedo parar de pensar en esa frase de «nos gustan los tipos malos«. Lejos de querer abrir un debate sobre la clase de hombres que nos gustan, no puedo evitar destacar el increíble atractivo de determinados personajes de ficción que son muy, muy malos… pero los adoramos.

Esa clase de personajes tienen su encanto cuando se da en pequeñas dosis: un libro, una película… algo finito y definido, acotado. Pero ¿qué ocurre cuando la dosis que recibimos de ese personaje se prolonga en el tiempo? Adicción. Simple y llanamente: adicción.

Hace no mucho le comenté a un conocido que me considero muy fan de las máscaras. Esos personajes que intentan mostrarse a sí mismos de una determinada manera para acabar desnudándose poco después, mostrándose tal y como son. Me encanta ese proceso por el cual nosotros, como espectadores, asistimos a ese acto de sinceridad. Cual voyeurs.

Esto último queda brutalmente comprometido cuando lo que tenemos ante nosotros es un personaje construido a partir de secretos. Cierto es que puede portar la mayor de las máscaras precisamente por eso, pero ese acto de sinceridad que culmina con el descubrimiento de su verdadero yo se pospone de forma infinita en pos del misterio, la intriga y la generación de expectativas.

Y ahí es donde los matices del personaje pueden enriquecerlo y hacerlo grande, o destruirlo hasta la mediocridad.

Seguir leyendo

Anuncio publicitario

¿Son importantes los premios?

El pasado 6 de febrero tuvo lugar la ceremonia de los premios Goya 2016: la gala del cine español por antonomasia. Por trigésima vez en su historia (y la nuestra) y casi como si del año nuevo se tratara, tocaba hacer balance del año y fijarse propósitos para el que estaba a punto de comenzar. Y no he podido evitar ponerme a pensar en eso precisamente. En todo eso.

Nos gustan los premios

Partiendo de mi amplia experiencia en este campo, o lo que es lo mismo, teniendo en cuenta que habré ganado en toda mi vida alrededor de… 1 premio, voy a intentar hacer una aproximación a lo que considero que es más relevante en el mundo de los galardones.

Hay mucho alrededor de las entregas de premios que genera, cuanto menos, curiosidad.

Así a simple vista, nos volvemos locos con los premios. Nos encantan los premios. Nos encanta que nos los den y, si no, particiar en las porras de todos a los que nosotros no optamos. Y ver las galas de entrega, si podemos, y luego comentarlas. Comentarlas «después de» pero también durante mucho tiempo «antes de». Para eso hay que tener con quién, claro. Pero si no es así, en las redes sociales se mueve todo un mundo paralelo donde el sentido del humor es el rey -¡y cuánto se agradece comprobar que el sentido del humor español está en buena forma!-.

Seguir leyendo

Cualquier parecido con la realidad NO es pura coincidencia

Cuando uno empieza un proyecto, sea de la clase que sea, automáticamente le aparecen un montón de preguntas en la cabeza. Normalmente todas, o muchas de ellas, relacionadas con el éxito que dicho proyecto puede llegar a tener. Muchos de los factores que harán de nuestro proyecto un éxito están, sin duda, fuera de nuestro alcance. Solo algunos de los factores, en los momentos más primitivos del proyecto que uno pone en marcha, están enteramente en manos del creador. Y como creador, la creatividad es el primer factor que uno debería entrenar concienzudamente.

Éste es uno de los pensamientos que me da vueltas en la cabeza en los últimos días y está directamente relacionado con un montón de cosas que me rodean. El otro día, en el cine escuché esta pequeña y espontánea conversación:

– Mira, ésta también está basada en hechos reales.
– Pues como todas ¿o no te has dado cuenta?

De hace unas semanas a ahora, vengo observando la cartelera de los cines y reconozco que yo también he tenido algún pensamiento en esa línea. Las películas más sonadas, esas de las que más se está hablando, las que más gente está yendo a ver y las que más premios o nominaciones llevan a sus espaldas, están basadas o inspiradas en hechos reales. O si no, son adaptaciones de novelas.

inspiradoenhechosreales

Inspirado en hechos reales. Fotogramas trailers: The revenant, The danish girl, The bridge of spies, The big short. Fuente IMDB

Y mi pregunta es ¿se nos ha acabado la imaginación? ¿tan complicado es construir relatos partiendo de cero?

Seguir leyendo